#ElPerúQueQueremos

www.rpp.com.pe

Ollanta debió aceptar pedido de Keiko

En política las buenas oportunidades no se deben dejar pasar

Publicado: 2015-02-05

Keiko Fujimori le estaba entregando en bandeja al presidente la oportunidad de poder abrir una grieta entre el apra y el fujimorismo. No se necesita ser ni un experto en estos temas ni un pitoniso, para entender que lo conversado entre los dos no iba a ser comunicado por Keiko a Alan García. El simple hecho de cursar el ofrecimiento de Keiko para llevar a cabo esa reunión, insinúa la posibilidad de que ella quisiera establecer respetables distancias con el apra, en el entendido de que más tarde tal vez tengan que enfrentarse en severa disputa, si ambos en su condición de candidatos llegaran a pasar a disputar la segunda vuelta de las elecciones 2016. 

En cambio ahora, con la negativa de Humala, lo que asoma en el horizonte próximo es la intención de Keiko y Alan de no participar en la convocatoria al diálogo nacional. Mal, muy mal, cuanta falta hace en los momentos actuales un Ramiro Prialé, el genio de la concertación política, el hombre de la prédica "conversar no es pactar". El apra le debe a él sus mejores momentos, aquellos de verdaderas realizaciones, incluso los que le permitieron salir de la clandestinidad impuesta por sus enemigos de turno. Pero en fin, verdaderos apristas, los de la época heroica, de las catacumbas como solía decir Haya de la Torre, ya no hay.

Pero si bien eso es sabido, los de otras tiendas podrían coger inteligentemente las enseñanzas de la historia para usarlas no solo en su propio beneficio, sino en el del Perú entero, que son las intenciones que suelen esgrimir pero que desdicen con sus acciones cotidianas.

Mientras tanto, en el fofo debate acerca de lo que es democrático y lo que no lo es, uno tiene que asistir impávido al manoseo de ese concepto que se le trata de aplicar a todo, sea o no coherente. Por ejemplo, se quiere borrar del gabinete ministerial a Daniel Urresti por sus inadecuados comportamientos "nada democráticos". ¿Y es democrático eliminar del gabinete al ministro con mayor aceptación popular? ¿No es en definitiva el pueblo el que tiene que juzgar que cosa es democrático y que cosa no lo es? No quiero ser agorero de situaciones inéditas, pero sería lo más incongruente para los defenestradores de Urresti, que verdaderas movilizaciones en el país exigieran su reposición. ¡Señor, Señor, dales entendimiento!

Todo esto y mucho más debía ser procesado concienzudamente por el presidente, y además hecho con velocidad extrema para tomar decisiones muy rápidas que indiquen que hay gobierno, y gobierno de reacciones instantáneas. Una aceptación de Humala a Keiko, via twitter también, hubiera sido un boom tremendo con repercusión política positiva, positiva en el sentido de que no iba por la ruta acostumbrada de destruir sino de construir. "Conversar no es pactar". Y en estos momentos nada mejor que tender puentes para el diálogo, solo para el diálogo. Nada de acuerdos pre concebidos, los acuerdos deben brotar del diálogo, es decir, no tener un condicionamiento previo que terminaría siendo un remedo del condicionamiento que pone la oposición: "Voy al diálogo si me botas a fulano, a zutano, a mengano, a perencejo, a fulgencio y a maclovio......y a alguien más de yapa".

Pero en fin, parece que ya está hecho. Y lo que se percibe es que los líderes no deciden nada, a sus espaldas parece haber asesores que les van dictando su propia agenda. Menos en el caso de Alan García, este pata no aceptaría ni al mismísimo oráculo para que le de un consejo, su colosal ego le hace pensar que él es siempre el que tiene la razón. Mayor motivo para que Ollanta y Keiko le hubieran metido su chiquita en los tobillos.


Escrito por

Julio Andre Checa

Cambiar es lo que necesitamos con urgencia. Aceptemos el cambio apoyándolo y promoviéndolo. Poco o mucho, como corresponda, pero cambiemos


Publicado en

Rigor y monerías

Análisis y comentarios con énfasis en temas políticos, culturales, deportivos y del día a día.