#ElPerúQueQueremos

faro deportivo        

Ko a la corrupción

De ahora depende lo que siga

Publicado: 2019-11-17

La corrupción se va a poner cada vez más agitada y se defenderá como gata en celo. Por eso las elecciones congresales de enero deben servir para que la ciudadanía le aplique un knock out del que le cueste mucho recuperarse.

La recomposición del congreso con nuevas caras y nueva distribución mayoritaria deberá ser el inicio de un proceso serio y eficaz, limpio, transparente y responsable que no solo le limpie la cara al legislativo, sino que a su vez impela a los otros poderes del estado a poner las barbas en remojo para que estén a tono con la eficiencia que la patria exige para llegar de la mejor manera al bicentenario. 

Toda la artillería pesada desatada contra Vizcarra no tiene como fin específico el traérselo abajo por su desempeño, porque si Vizcarra estuviera protegiendo a los corruptos , no habría iniciado una persecución contra los congresistas, políticos, fiscales y jueces, y todos ellos estarían contentos y felices con su gobierno, en un contubernio para el que todos ellos están muy bien preparados. O sea que todo el ataque, para los corruptos no es otra cosa que una cuestión de sobrevivencia.

En ese entendido, pase lo que pase en el próximo año y medio, si Vizcarra continúa con esa cruzada contra la corrupción, ya tiene ganado su ingreso a la historia nacional por la puerta grande, de modo que ese plañir de los desfasados por la inoperancia del presidente en sus acciones gubernamentales, no tiene otro fin que afectar su imagen ante el pueblo, dado que este es el soporte  principal del presidente.

Esas  disposiciones vigentes que obligan al ejecutivo a no publicitar sus obras, tiende a hacer creer al pueblo que no se está haciendo nada pero no es así. Una cosa es que no vea obra desde la puerta de mi casa o en mi cuadra, y otra es que no se esté haciendo nada. Mentir dañando la imagen del gobierno también es hacerle daño al país  porque los ciudadanos tienen el derecho a la información veraz, precisa y oportuna. El gobierno debería apelar al TC para que se declare de necesidad constitucional la debida información sobre las obras sociales, económicas y políticas que se realizan en el país.

Ese 20% de apoyo a la comisión permanente del disuelto congreso no tiene otra interpretación que el potente respaldo que aún tiene la corrupción en todos los ámbitos, porque 20% es mucha suciedad para una sociedad por más que el otro 80% sea enemiga acérrima de la corrupción. Ese 20% representa simpatía, apoyo, respaldo, aprecio y estima a las actividades corruptas, lo que indica que la corrupción está muy entronizada en la población, y por eso el otro 80%, el lado bueno de la ciudadanía, debe apoyar en las elecciones congresales próximas a aquellos movimientos que se desmarquen abiertamente de esta tara maligna que evidentemente va a costar mucho trabajo desaparecer de raíz, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos para que el Perú, al llegar al bicentenario lo haga de forma tal que sean ciudadanos probos y eficientes los que tengan el timón del país en sus manos.

Puede costar mucho trabajo, pero SI se puede. De nosotros los ciudadanos depende meterle el knock out a la maldita corrupción.


Escrito por

Julio Andre Checa

Cambiar es lo que necesitamos con urgencia. Aceptemos el cambio apoyándolo y promoviéndolo. Poco o mucho, como corresponda, pero cambiemos


Publicado en

Rigor y monerías

Análisis y comentarios con énfasis en temas políticos, culturales, deportivos y del día a día.